Hoy volvemos a escuchar a nuestra banda predilecta, “Los Haters”. Y lo hacemos revisitando uno de sus machacones ‘hits’ de los últimos años. Nos referimos a su conocida canción-protesta “¿Por qué los países musulmanes no acogen a las personas refugiadas?”.
Lo primero que hay que decir es que, pese a su apariencia, con sus interrogantes y todo, no se trata de una pregunta. O, en todo caso, se trata de lo que podríamos llamar una ‘pregunta-trampa’. Porque en realidad, “Los Haters” están lanzando una afirmación: los países musulmanes no acogen a refugiados. Es una estrategia bastante cobarde, porque nos cuelan como si fuera verdadera una premisa que es sencillamente falsa y lo hacen desde el parapeto de los signos de interrogación.
La religión mayoritaria de los principales países de acogida es el Islam
Como demuestran los datos, esos que tanta urticaria producen a los haters, los principales países que han tenido que acoger a personas refugiadas en los últimos años son de religión mayoritariamente musulmana. Es el caso, por ejemplo, de Turquía, Líbano, Jordania, Paquistán o Bangladesh. Más adelante podréis ahondar, queridos salvahaters, si así lo deseáis, en algunos datos al respecto que hemos recopilado.
Por otra parte, es necesario aclarar que, por encima de religiones y de sistemas políticos, los países que lideran la acogida a las personas refugiadas son siempre los países limítrofes a aquellos en los que se originan los conflictos que fuerzan la salida fuera de sus fronteras de sus nacionales. La realidad muestra además que la gran mayoría de ellos son países de los considerados ‘en vías de desarrollo’.
Vamos a poner un poco de contexto al momento de creación de este ‘hit’ de “Los Haters”: esta cantinela de dudoso gusto empezó a escucharse en Radio Hater a partir del año 2015, año en el que se produce un significativo desplazamiento de personas refugiadas hacia el continente europeo, procedentes, en gran parte, de graves conflictos abiertos en la región de Oriente Medio y, muy especialmente, de Siria, país inmerso en una guerra civil que ha obligado a huir a más de seis millones de personas y que todavía no ha terminado. Este movimiento forzoso de personas tuvo continuidad en 2016 y desde entonces no ha hecho sino disminuir a escala europea.
El objetivo de este mensaje era y es quebrar la solidaridad con las personas refugiadas
Pero es que la mala intención del mensaje de los haters, si lo diseccionamos, como tratamos de hacer aquí, es mucho más profunda. Porque no solamente se está diciendo que los países musulmanes no acogen quienes buscan refugio, sino que se está atacando directamente a las personas refugiadas, a las que se está calificando directamente de sospechosas. Los haters nos están diciendo que ni siquiera otros países musulmanes quieren acoger a estas personas. Este es uno de los mensajes subyacentes, que se dirige contra una población en una situación extremadamente vulnerable.
Pero va más allá. Después de calificar de insolidarios a los países musulmanes y de tachar de indeseables a las personas refugiadas, llega el verdadero mensaje final, la conclusión a la que el hater quiere que lleguemos: si ‘ellos’ (los países musulmanes) no los acogen, ‘nosotros’ (España, la UE…) tampoco tenemos que hacerlo. Porque, en definitiva, ese es el mensaje de esta lamentable canción de tintes abiertamente racistas y xenófobos: no queremos acoger a refugiados.
Hay que recordar que este mensaje, camuflado, se introdujo sutilmente, bajo esta apariencia, en un momento en el que la sociedad civil en España y en la UE, espantada con lo que estaba sucediendo, estaba dando una respuesta de solidaridad hacia las personas refugiadas, una respuesta auténtica de empatía y compasión. Con este mensaje los y las haters intentaban quebrar esa solidaridad, este era su objetivo.
Triste y nocivo papel el que juegan estos haters, muy a menudo además desde el confort de una vida rodeada de cómodas pantallas en las que verter y difundir estos mensajes. Y todo a partir de una falsedad, de una mentira, de una noticia falsa, de un contenido mentiroso. Te dejamos aquí, querido salvahaters, algunas imágenes para redes sociales con las que responder a este mensaje cuando te lo encuentres on u offline.
Saber más
El informe “Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2018”, presentado en el pasado mes de junio por ACNUR, la agencia de Naciones Unidas para las personas refugiadas, nos arroja luz sobre este asunto. De las cerca de 20 millones de personas contabilizadas como refugiadas en el mundo, dos terceras partes procedían de solamente cinco países: Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar y Somalia.
- Siria, con 6,7 millones de personas refugiadas, continúa siendo el principal país emisor de refugiados/as. De ellos, 3,6 millones de personas se encuentran refugiadas en Turquía, país mayoritariamente musulmán. Le siguen, como países de acogida de los refugiados sirios, Líbano (944.000 personas), Jordania (676.300), Alemania (532.000), Iraq (252.000), Egipto (132.000) y Suecia (109.000). Los datos son claros para demostrar que la mayoría de las personas refugiadas de origen sirio permanecen en países musulmanes, lo que no resta evidentemente mérito al esfuerzo en la acogida realizado por países como Alemania o Suecia.
- El siguiente país emisor de refugiados es Afganistán y se repite exactamente el mismo patrón. De los 2,7 millones de refugiados/as afganos/as, un total de 1,4 millones (más de la mitad del total) han encontrado cobijo en Paquistán. El siguiente país de acogida es la República Islámica de Irán (951.000). Esto significa que la gran mayoría de refugiados/as afganos/as se encuentran en dos países de religión musulmana. Muy a distancia aparece de nuevo Alemania, país de acogida para 126.000 afganos/as.
- Prácticamente la totalidad de los refugiados procedentes de Sudán del Sur, tercer país en número de refugiados, se quedaron en países de la región, como Sudán, Etiopía, Kenia o la República Democrática del Congo. El primer país de acogida es Sudán, con 852.000 refugiados sursudaneses. Sudán es un país mayoritariamente musulmán.
- Nos encontramos a continuación a Myanmar, con un éxodo de 1.100.000 refugiados/as de este país, la mayoría de ellos/as pertenecientes al pueblo rohingya, minoría de religión musulmana perseguida por un estado de religión mayoritariamente budista. La gran mayoría de estas personas, hasta un total de 906.000, fueron acogidas por Bangladesh, país de religión musulmana. El siguiente país de acogida es Malasia, también musulmán, con 114.000 refugiados acogidos.
- El último de los cinco primeros países por la necesidad de huir de sus nacionales es Somalia, con 949.000 refugiados a finales de 2018. En este caso, la acogida está más repartida, fundamentalmente entre Etiopía (257.000), Kenia (252.000) y Yemen (249.000). En este caso nos encontramos con un país mayoritariamente cristiano (Kenia), otro musulmán (Yemen) y un tercero (Etiopía) en el que la población se divide entre quienes profesan ambas religiones, según la región.
- Hay un dato más que es interesante subrayar. De los 6,5 millones de personas refugiadas acogidas en países de Europa, 3,7 millones, más de la mitad, han sido acogidas por Turquía.
Con estos datos poco más hay que decir para desmontar esa falacia que acusa a los países musulmanes de no acoger a los refugiados que profesan esta religión. Es totalmente falso. Y la verdadera conclusión es que, más allá de religiones, la inmensa mayoría de las personas refugiadas son acogidas por países de su región geográfica, normalmente limítrofes, que deben afrontar el esfuerzo principal de esa acogida.